Cómo llevar sanamente el duelo de mamá y su ausencia

El dolor de perder a un ser querido, especialmente a una madre, es una de las experiencias más difíciles que alguien puede enfrentar en la vida. La muerte de una madre no solo provoca una profunda tristeza y dolor emocional, sino que también puede dejar a la persona que quedó atrás sintiendo un gran vacío y una sensación de pérdida que puede ser difícil de superar.

En este blog, exploraremos algunas formas de llevar el duelo cuando fallece mamá y cómo vivir con la ausencia que deja en nuestra vida. Si bien nunca podremos eliminar completamente el dolor de perder a nuestra madre, hay ciertas cosas que podemos hacer para ayudarnos a sanar y avanzar después de su muerte.

1.Permítase sentir todas las emociones

La pérdida de una madre es una experiencia profundamente emocional que puede desencadenar una amplia gama de sentimientos, desde tristeza y dolor hasta ira, culpa y frustración. Es importante permitirse sentir todas estas emociones y no tratar de reprimirlas o negarlas.Algunas personas pueden sentirse tentadas a distraerse o a evadir sus emociones, pero esto solo retrasa el proceso de duelo y puede hacer que sea aún más difícil superar la pérdida a largo plazo. Por eso, permítase sentir todas sus emociones y tómese el tiempo para procesarlas y reflexionar sobre lo que está sintiendo.

2. Busque apoyo emocional

No tiene que enfrentar el dolor de la pérdida de su madre solo. Busque apoyo emocional en amigos, familiares, grupos de duelo o un terapeuta. Hablar de sus sentimientos con alguien que le escuche, puede ser una gran ayuda para superar la tristeza y la soledad que puede sentir después de la pérdida.Si le resulta difícil encontrar a alguien que pueda escucharle, considere unirse a un grupo de apoyo. Los grupos de duelo pueden brindarle una comunidad de personas que han pasado por lo mismo que usted y que entienden sus sentimientos y su dolor.

3. Cuide de usted mismo

Cuando está en duelo, es importante cuidar de usted mismo tanto física como emocionalmente. Comaalimentos saludables, haga ejercicio regularmente y duerma lo suficiente para mantener su cuerpo fuerte y saludable.También es importante cuidar de su salud mental. Haga cosas que lo mantengan feliz, como leer un libro, escuchar música o ver una película que le guste. Trate de hacer cosas que le den un sentido de normalidad y rutina, como trabajar en su jardín o caminar por el parque.

4. Cree tradiciones

Crear tradiciones en memoria de su madre puede ser una forma poderosa de honrar su vida y mantener su memoria viva. Esto puede incluir cosas como encender una vela en su cumpleaños o aniversario de su muerte, plantar un árbol en su honor o crear una placa conmemorativa en su memoria.

También puede crear un álbum de recortes o un diario de recuerdos de su madre, lleno de fotografías, cartas y otros recuerdos que le recuerden su amor y su presencia en su vida.

5. Aprenda a sobrellevar los días especiales

Los días especiales, como el cumpleaños o aniversario de la muerte de su madre, pueden ser especialmente difíciles de manejar después de su fallecimiento. Aprender a sobrellevar estos días puede ser una parte importante del proceso de duelo.

Una forma de hacerlo es planificar con anticipación. Puede decidir cómo desea pasar ese día y hacer algo significativo para honrar a su madre. Por ejemplo, puede visitar su lugar de descanso final y llevarle flores o un pequeño regalo que ella hubiera apreciado. También puede invitar a amigos o familiares a una cena en su honor o realizar una actividad que ella hubiera disfrutado.

6. Acepte que el proceso de duelo no tiene una línea de tiempo

El proceso de duelo no tiene una línea de tiempo y no hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo. Es importante recordar que todos procesamos el duelo de manera diferente y que está bien sentirse triste y con dolor durante un período prolongado de tiempo.

Permítase el tiempo que necesite para sanar y avanzar en el proceso de duelo. No se sienta presionado para «superarlo» o «dejarlo atrás» demasiado rápido. Es posible que sienta altibajos emocionales durante meses o incluso años después de la pérdida, y eso es normal.

Perder a una madre es una de las experiencias más difíciles que alguien puede enfrentar. Puede dejar un gran vacío en su vida y hacerle sentir como si nunca pudiera superar su dolor. Pero hay ciertas cosas que puede hacer para procesar su dolor y avanzar en el proceso de duelo.

Permítase sentir todas sus emociones y busque apoyo emocional cuando lo necesite. Cuide de usted mismo tanto física como emocionalmente, y cree tradiciones en memoria de su madre. Aprenda a sobrellevar los días especiales y acepte que el proceso de duelo no tiene una línea de tiempo.

Si bien nunca podrá reemplazar a su madre, puede aprender a vivir sin ella y honrar su memoria en el proceso. Recuerde siempre que ella estará con usted en espíritu, y que su amor y presencia siempre estarán en su corazón.

20 Comentarios

  1. Gloria Vera Figueroa

    Buenas tardes, el 07 de marzo de 2025 perdí a mi madre amada, es el dolor más grande que e sentido después de la perdida de mi padre y un hermano, ella era mi vida entera, mi razón de vivir, mi todo, ahora me siento tan sola y vacía, no tengo hijos, por eso me encariñe tanto a parte de que ella era mi madre la que me dio la vida la mujer más amada e importante para mi, se que los tiempos de Dios son perfectos y se que él me la dio mucho tiempo cien años de vida, pero igual la quería tener conmigo por ser ese motor que me daba fuerzas para continuar luchando en esta vida. Le pido tanto a mi Dios y a ella que me ayude a sobrellevar este dolor que es muy fuerte, hay momentos en que no quiero ni seguir ya viviendo porque como dije era mi todo, se que tengo a mi familia que me quiere mucho, pero mi madre era mi mundo entero. Una madre es irreemplazable.

    Responder
  2. Roland

    Hoy acabo de perder a mi querida suegra, era mi segunda madre, la quería mucho y me siento impotente como manejar está situación de pena y dolor por parte de mi esposa, pués todo está muy reciente, por eso busque un poco de información de cómo actuar ante esta situación, solo me queda consolarnos y resignarnos al dolor por la perdida de un ser querido.

    Responder
    • Karen

      Mi mamá falleció el 02 de octubre del 2024, la extraño mucho, era mi motor, mi alegría, extraño su sonrisa, su forma de ser, su carisma. Fue una excelente persona en todos los aspectos, ella nació el 26 de abril y hoy en 2025 fue el primer cumpleaños de mi mamá, sin ella. La extraño mucho, nada es igual sin ella, es un dolor inmenso y un vacío que se siente en el corazón.

      Responder
  3. María José

    Son las 3 de la mañana. Mi madre murió el 10 de febrero. Vivíamos juntas y bastante solas. Era todo para mí. Todo todo. No puedo estar sin ella. Estoy sola. No la tengo ya. No sé cómo explicar como me siento. Deseo a todos que podáis salir de este sufrimiento. A mí nada me consuela.

    Responder
    • Ivonne Nathaly Pesantez Pazmiño

      Escribeme +593992980587 paso por lo mismo, podemos ser amigas. Un abracito.

      Responder
  4. Paola

    Tengo 46 años y aun vivía con mi madre, ella y yo éramos una sola, nos complementábamos tan bien que hasta podría decir que pensábamos igual ante casi todo. Mi guía, mi compañera, siempre estábamos juntas… Hace casi siete meses que se fue y me siento totalmente sola, no lo comprendo ¿por qué tenía que irse? Además, siento que nadie me entiende, ni Dios, a quien le cuestiono la partida de mi mamá, pero no tengo respuestas. La extraño mucho.

    Responder
  5. Alejandra

    Yo perdí a mi mamá el 17 de enero… siento un gran vacío y tristeza pero le pido a Dios que me ayude a llevar este duelo con calma y paz. Y me a funcionado ay días difíciles donde el sentimiento es miedo y tristeza profunda combinadocon enojo y frustración y otros días donde los recuerdos son de amor y ternura.

    Les deseo un duelo en calma. Un abrazo

    Responder
  6. Gabriela

    Perdi a mi mami hace 9 días y siento un gran vacío. Nose porque no he llorado lo suficiente pero tengo una opresión en mi corazón 😔😔💔

    Responder
    • Adri

      Yo, perdí a la mía el 3 de enero de este año, es tan doloroso…. No se cuántos artículos ya me he leído, mis hijas aún pequeñas, son las que me impulsan el día a día, aún así, ese vacío y esa sensación de que la vida no es y no va a ser igual es tan traumático, a veces estoy por allí caminando y lloro y lloro…

      Lo que te puedo decir es que cuando me entra la ansiedad o depresión, me acuerdo de un momento feliz de mi madre, en el que yo estuve presente y me calma el alma, y hasta se me sale una sonrisa…

      Un abrazo

      Responder
      • Karolina Escobar

        Perdí a la mía el mismo día 💔 Nada alivia el vacío y la soledad que dejó. Pero trato de sobrellevarlo pensando que ella no quisiera que sufra. Sin embargo es tremendamente doloroso. Te abrazo

        Responder
        • Pipa

          Mi madre falleció el 9 de marzo de 2025, su sepelio fue el día de mi cumpleaños, ya van dos meses sin ella y cada día duele su ausencia, perdí a mi mejor amiga, ojala Dios me escuche y me de fortaleza y valor.

          Responder
    • Lie

      Mi amor eterno partió el 16/2/2025 muy súbitamente. Siento una contradicción de todos los sentimientos y emociones que pueden haber. He perdido a mis abuelos, pero el dolor no es el mismo. Éramos una sola! Sin embargo, en teoría es algo natural, pero en la práctica lamentablemente es muy difícil.

      Responder
      • Ana

        Mi abuela falleció hace unos días de repente. Mi madre, ella y yo estábamos muy unidas. Mi mami dice que la única amiga que ha tenido y tendrá es mi abuela. Ellas han sido la una para la otra todo en sus vidas. Para mi ha sido como otra madre más. Hemos vivido todos juntos, me ha criado, mecido en la cuna, viajado conmigo. Absolutamente todo. Mi mami y yo estamos en estado de shock y hemos llorado pero muy poco. Creo que nuestro cuerpo y mente no asimila nada. Me da miedo que mi madre caiga en una profunda depresión. Que puedo hacer? Ayuda

        Responder
    • Elsa

      Hola Gabriel,sabes que me pasa lo mismo? Llore mucho el día que ella voló como una mariposa,mi mamá hace 15 días y no se xq no me pasa como cundo murió mi papá,yo creo que estoy viviendo el duelo pero de itra manera.😔💔

      Responder
    • Elsa

      Hola Gabriel,sabes que me pasa lo mismo? Llore mucho el día que ella voló como una mariposa,mi mamá hace 15 días y no se xq no me pasa como cundo murió mi papá,yo creo que estoy viviendo el duelo pero de itra manera🖤😔💔

      Responder
    • Karolina Escobar

      Te abrazo muy fuerte. Perdí a mi mamá, que era mi vida entera, hace 2 meses. Estuvo con cuidados paliativos y pude despedirme de ella pero nada alivia este profundísimo dolor.

      Responder
      • Ivonne Nathaly Pesantez Pazmiño

        La mia tambien, estuve con ella contra la maldita enfermedad. Lo dimos todo nos dicen q te prepares para verla partir. Pero no se puede vivir con este dolor.

        Responder
  7. Ana

    Perdí a mi querida madre, hace muy poquito tiempo y me duele mucho,

    Responder
    • Aran

      Yo estoy igual… 😔

      Responder
      • Lucia

        He perdido a mi madre hace un mes me siento huérfana recuerdo su sonrisa todo de. ella aunque a veces sufría y llamaba a su madre a veces veo sus fotos sus vídeos es algo extraño recordarla con mucha tristeza pensar que ya no está recordar cómo era años atrás y años después como cambia todo pero siempre su amor estuvo ahí siempre te llevaré en mi corazón mi querida madre y que seas muy feliz donde estés te amo

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *